Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¡DESCUBRE LO MEJOR DE TARRAGONA EN BICI!
Última actualitzación 17/06/2024
Os proponemos tres preciosas rutas en bici o tándem por la provincia de Tarragona, empezando desde Perafort, un bonito pueblo rural con poco más de 1,000 habitantes, donde encontraréis el taller de Campmajó Bikes. ¡No dudéis en pasarnos a saludar!
Rutas
No hay nada como ir en bici para descubrir un sitio. Y Tarragona, siendo una provincia menos transitada, es genial para ir en bici. La región es conocida por sus preciosos campos de almendros y avellanos. Pero también cuenta con preciosos restos romanos, monasterios y bodegas. En las siguientes rutas le proponemos visitar algunos de los principales atractivos de la región en bici.
Tipo: MTB
Dificultad: medio
KMs: 36.46km
Desnivel: 543m
Empezando desde Perafort, donde encontraréis nuestro taller, os sugerimos una ruta circular de nivel intermedio. Pasando por el mirador Clot del Mèdol, con fantásticas vistas a la cantera romana del Mèdol. Y llegando a la Cala des Becs, una bonita cala con piedras y pinos. Volviendo os sugerimos pasar por el Catllar, donde atravesareis un bonito bosque de encinas.
Tipo: gravel
Dificultad: media
KMs: 51.11km
Desnivel: 464m
Os proponemos una preciosa ruta circular gravel desde nuestro taller pasando por 14 bonitas paradas incluyendo la modernista iglesia de Vistabella, el monasterio cister de Santes Creus y la pequeña y característica ermita de la Virgen de Lloret.
En la descripción de la ruta encontraréis puntos de interés como restaurantes y la agrotienda de Vila-rodona, donde también podéis reservar visitas guiadas a la bodega.
Tipo: carretera
Dificultad: media
KMs: 48.9km
Desnivel: 507m
¡La bici de carretera es siempre una buena idea en Tarragona! En esta ruta le ofrecemos tres puntos de interés fantásticos: el Castillo del Catllar, el Santuario de Montsrrat de Montferri, de JM Jujol, colaborador de Gaudí. Y la bodega cooperativa de Nulles. Este último necesita reserva previa para poder visitarlo.
Y si quieras un tenderete para probar la gastronomía local le proponemos el restaurante Coll de Nulles.
Que visitar
En bici o en coche, si os quedáis por la zona os recomendamos muchísimo visitar el rico patrimonio cultural. Desde espectaculares restos romanos a pueblos encantadores, y monasterios únicos.
Conocido como el acueducto de Ferreres, el Puente del Diablo es uno de los acueductos que traían agua a la ciudad de Tarraco (nombre romano de la ciudad de Tarragona). Construido entre el 27aC y el 14 dC, forma parte del conjunto arquitectónico romano de Tarragona, incluido en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 2000.
El Puente del Diablo es de muy fácil acceso por la autopista, las mejores vistas son desde el mirador accesible desde la misma autopista, y desde allí se puede bajar caminando para verlo de cerca.
Con espectaculares vistas al mar, el anfiteatro y circo romano de Tarraco, son las principales atracciones al conjunto arquitectónico romano de la UNESCO en Tarragona.
Contruido para caber unas 15,000 personas, el anfieatro se utilizaba principalmente para luchas entre gladiadores.
Situada en un acantilado a más de 700 metros de altura, Siurana fue elegida como pueblo más bonito del mundo a visitar en marxo 2024 por el National Geographic. Es conocido por ser la última fortaleza musulmana que cayó durante la Reconquista de Cataluña en el s.XII, y de hecho todavía mantiene los restos de su castillo musulmán.
No os perdáis el Salto de la Reina Mora, de donde dicen que la reina musulmana prefirió saltar con su caballo antes que someterse a los cristianos.
La bodega de la Vinícola de Nulles empieza a construirse en 1900 después de cientos de años de plantaciones familiares. Es una bodega modernista que ofrece visitas guiadas a sus viñedos con catas de variedades blancas autóctonas de la zona: Macabeo, Xarel·lo y Moscatel.
Las visitas deben reservarse con antelación.
El Real Monasterio de Santa María de Poblet es un monasterio Cister fundado en 1150. Es el conjunto monástico habitado más grande de Europa. Y en 1991 fue declarado Patrimonio de la Humanidad UNESCO. Por toda su importancia y belleza es una parada obligatoria si deseáis conocer la cultura de la provincia de Tarragona.
El Monasterio de Santes Creus es otra joya del arte medieval catalán. Es el único monasterio de la ruta Cister no habitado y cuenta con un precioso claustro gótico digno de ver.
Se puede llegar sin problemas en coche pero considerad hacer la ruta gravel que os proponemos y hacer allí una parada. ¡No hay nada como descubrir un lugar en bici!
Diseñado por Josep Maria Jujol, colaborador de Gaudí. El santuario es una extensión más austera y ligera del modernismo catalán propio de Gaudí.
El santuario comenzó su construcción en 1925 pero el proyecto se abandonó debido a la Guerra Civil Española. No fue hasta 1987 cuando se empezaron las obras de restauración a lo que es actualmente.
Playas
Preciosa playa de fácil acceso con magníficas vistas al bosque de la Marquesa, lleno de pinos, rocas y algunas cuevas. Se puede aparcar cerca y tiene restaurantes, tiendas y una farmacia a pie de playa.
La Mora se conoce por ser de agua calmada, no hay ondas ni corriente fuerte. La arena de playa es suave y el agua no es honda. Recomendamos visitarla en mayo y junio, cuando está menos ocupada y el agua está también más limpia.
Roca Plana es una fantástica playa en medio del bosque autóctono de Tarragona, un pinar. Rodeados por la naturaleza, es una playa muy relajante normalmente con agua cristalina.
Aparcando en Cala de Mora se puede llegar en 10-15′ a pie. Recordar que es una playa nudista y no hay instalaciones, por lo que recomendamos llevar agua y comida.
Saliendo desde el aparcamiento de Cala de Mora, 15′ más adelante de Roca Plana, encontraréis Cala Fonda. Otra maravillosa playa en medio del bosque. También conocida por los locales como playa Waikiki.
Si preferís una playa más cerca de la ciudad os recomendamos la bonita playa de Altafulla. Recomendamos muchísimo visitar el casco antiguo de Altafulla y en la playa caminar hasta el castillo de Tamarit.
La Larga y la Arrabassada son las dos playas planas más cercanas a Tarragona. Ambas son largas y con aguas no demasiado profundas. Las fotos y el link son de la playa Larga, pero buscando Playa Arrabassada en Google Maps la encontraréis fácilmente.
Ambas son de muy fácil acceso, y podéis encontrar restaurantes y supermercados cerca.
Muy cerca del centro de la ciudad, pero de no tan fácil acceso, la Playa dels Capellans o Cala Romana es bastante aislada en medio de rocas y necesitas unos 8-10′ caminando para llegar.
La recomendamos muchísimo por ser como un oasis cerca del centro de Tarragona, desde el anfiteatro romano son 5′ en coche. Pero la corriente es algo fuerte si hay viento por lo que recomendamos no bañarse si el mar está movido. La playa de Els Capellans es parcialmente nudista.
Hoteles
Situado en una masía documentada desde 1286, el hotel Mas del Sord es un hotel elegante en una masía típica catalana, con viñedos y piscina.
Actualmente el hotel se enfoca muchísimo en la sostenbilidad y es autosuficiente energéticamente.
La masía la Boella es un encantador hotel situado en una masía que remonta a la época medieval, documentada por primera vez en 1150 por Robert el Norman. En la masía se encuentra también un yacimiento palenteolgóico con restos de fauna como mamuts e hipopótamos.
Actualmente contiene una preciosa piscina y un buen restaurante. En verano se realizan conciertos al aire libre.
Restaurantes
Restaurante típico catalán en el centro de Perafort. Con un bonito patio y un salón grande muy antiguo Ca Vidal es un “must” si venís a visitarnos al taller.
Os recomendamos muchísimo probar sus calçots si venís a finales de invierno y comienzos de primavera. Idealmente llamad para reservar calçotada antes de venir.
El Museo del Vermut en Reus acoge la mayor colección en el mundo de arículos relacionados con el vermut. Es una elegante vermutería con un moderno restaurante de cocina mediterránea, perfecto para tomar el aperitivo.
El menú incluye latas de conservas premium, tapas tradicionales y una carta completa con platos típicos mediterráneos. La bodega incluye más de una treintena de vermuts.
Situado en un santuario del gótico del s.XIII, el restaurante del santuario de Paretdelgada ofrece un ambiente rural con cocina catalana muy típica.
Recordad reservar ya que es un restaurante pequeño y se llena muy rápido.
Elegante restaurante en una hermosa casa, sirven cocina catalana moderna. Si hace buen tiempo os recomendamos reservar en la terraza/jardín.
Situado en el muelle de pescadores de Tarragona, el Pòsit es un elegante y buenísimo restaurante de pescado. Algunos le clasifican como el mejor restaurante de Tarragona.
No olvidéis reservar ya que se llena enseguida.
Como llegar a Campmajó Bikes
– En coche: esta es la opción que más recomendamos para visitar nuestra zona desde Barcelona o Gerona. La mejor ruta es por la AP-7, una vez lleguéis a Vilafranca del Panadès os aconsejamos tomar la salida E-90 / AP-2 Lleida / Zaragoza en la E-15 / AP-7 Tarragona / Valencia, ya que esta ruta es mucho más escénica y tranquila. Desde el aeropuerto de Gerona son 2h en coche y desde el aeropuerto de Barcelona son de 55′ a 1:15h.
– En tren: desde Barcelona se puede venir en tren, tenemos la estación del AVE del Camp de Tarragona a 7′ en coche. Pero en este caso deberéis tomar un taxi hasta nuestro taller o hasta los lugares que queráis visitar. Si escojéis esta opción os aconsejamos reservar un taxi privado con antelación.
– En coche: alquilando un coche en el aeropuerto, son 22′ hasta nuestro taller.
– En transporte público: no muy recomendable ya que esta zona no está muy bien conectada. Pero desde el aeropuerto de Reus podéis coger dos buses hasta el taller y llegarís en aprox. 1:10h.